martes, 14 de julio de 2020

Ayúndaba Endelequia. (Material para Ficha de Cátedra N°5)


"Ayúndaba endelequia catraspira embechada, zum quarte endelequia patricifa dum batada."

Esta es la frase escrita en la Ficha de Cátedra N° 5, de la que les decía que de acuerdo al contexto en el que se la viera escrita: un libro - aparentemente -  de poemas, una carta que pareciera ser de solicitud, un folleto turístico, el programa de un concierto o recital, etc., podría motivar distintos sentidos a producir por el/la lector/a.
Aquí en el video las palabras ya no están escritas, sino dichas, sigue siendo lenguaje, pero en este caso de expresión oral. En la oralidad ya no solo portan significados las palabras (significantes), pues ya no están solo expresadas en grafemas (unidades de la escritura de una lengua) , sino que la materialidad de la voz: el tono, el volumen, el timbre, también son significantes. Sucede lo mismo con lo gestual, parece la frase significar distintas cosas al cambiar los diferentes parámetros de la materialidad de la voz y el gesto visible. La voz se escucha, es material, es un significante, puede ser percibida a través de los sentidos. El gesto se ve, es material, es un significante, puede ser percibido a través de los sentidos. 
Podemos asignarles en cada caso mostrado, distintos significados y a pesar de que las palabras son las mismas, las interpretaciones variarán, esto obedece a la existencia de estos otros significantes - más allá de la palabra - en la expresión. Interpretaremos que nos están transmitiendo mensajes diferentes, produciremos distintos sentidos.
Sin embargo no produciremos muy distintos sentidos, no recibiremos muy distintos significados, si vemos y escuchamos lo mismo, a pesar de que los significantes/palabras sean un invento, esto se debe a que compartimos códigos gestuales y códigos de tono de voz.
El discurso del emisor lleva inscripta una matriz de sentido preferente que limita el grado de autonomía de interpretación del receptor. La autonomía en la interpretación es, por lo tanto, relativa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario